Qué hacer antes de aplicar a escuela graduada
Palabras claves: escuela graduada, postgrado, maestría, doctorado
Al terminar la universidad tienes dos opciones: detenerte o continuar ¡Tú decides! Si decides continuar estudios graduados, este post es para ti 😉

Ingresar en escuela graduada es un deseo común en aquellos con miras especializarse en un área, en ocasiones, hasta convertirse en expertos. Alcanzar ese punto requiere muchas horas de estudio, exploración e investigación, por lo que debería ser un tema que te apasione. Digo “debería” porque es una fantasía pensar que todos los estudiantes graduados trabajan en temas que les encantan.
Hay una diferencia muy importante entre un tema que te gusta y un tema que te apasiona. Por ejemplo, se puede completar un bachillerato en Biología y especializarte durante la maestría en Ciencias del Suelo. Sin embargo, es un paso importante pues conlleva tiempo, esfuerzo y dedicación por años, unos tres en promedio. Eso sin contar las lecturas y demás referencias que necesitarás analizar para obtener ese conocimiento tan interesante hasta generar algo propio. . . algo escrito ¡por ti, por un científico!
Antes de comenzar estudios graduados, tomé una serie de pasos que me ayudaron a explorar distintas opciones antes de tomar una decisión final y hoy los quiero compartir contigo. ¡Aquí vamos!
1. Prepara un resume On Point!

Esto es un paso muy, pero que muy importante y muchos lo ignoran. Otros, lo hacen por salir del paso y solo unos pocos lo toman con la seriedad que se merece. Un resume debe reflejar la imagen que tú y solo tú quieres transmitir como el futuro profesional que ocupará el puesto al que solicitas. Es decir, ¡debes reflejar en lo que te quieres convertir!
¡Hey! 👀
Si sientes que tu resume está desorganizado, cero atractivo y peor . . . aburridooo. ¡Escríbeme! Es parte de los servicios que ofrecemos 😉
2. Haz una lista de los programas que te interesan y las universidades que los ofrecen

Si te interesan varios temas a la vez, explora a detalle las ventajas y desventajas de cada carrera y lugar de estudio. Algunos de los detalles a considerar son: oferta de cursos académicos, costos de matrícula, hospedaje, transportación y disponibilidad de oportunidades para el crecimiento profesional como investigaciones e internados. Cada uno de esos datos pueden compararse entre universidades y países.
Recuerda incluir una lista de los requisitos de admisión y marcar aquellos con los que cumples. Los requisitos que queden en blanco son aquellos en los que debes enfocarte, pues algunos pueden ser exámenes de admisión como el Graduate Record Examinations (GRE por sus siglas en inglés), el cuál necesita varias semanas de estudio previo a tomarlo.
3. Explora diferentes opciones para financiar el grado

La gran mayoría de las universidades administran programas económicos que brindan ayudas económicas a estudiantes graduados en forma de ayudantías, becas, y estipendio, casi siempre por realizar una tarea relacionada a investigación, cátedra o jornada laboral.
4. Crea una segunda fuente de ingresos

Tal vez no es la tarea más fácil, pero valdrá la pena. En un mundo tan cambiante como en el que vivimos, tener un segundo ingreso es más que un lujo, es casi una necesidad. Además, te brinda la oportunidad de tener una fuente de ahorro para otras metas como viajes e inversiones.
¡Atrévete a hacer algo diferente!
5. Crea una lista de contactos con los que te gustaría trabajar y escríbeles a TODOS

En este caso, la clave es enfocarte en el perfil profesional de ese contacto y evaluar si su preparación académica, proyectos y experiencias te ayudarán a convertirte en lo que deseas ser. Luego de seleccionar los mejores perfiles, ¡atrévete a escribir un email! Ese es el primer paso para comenzar a construir relaciones profesionales a tempranas etapas.
"La vida profesional es una montaña rusa de emociones y etapas guiadas por nuestras decisiones. Así que divertirte en el proceso depende de Ti." @Soil.Science.Lady
¿Tienes dudas, comentarios o simplemente ganas de contarnos algo? ¡Pues contáctanos! 😎
Solo debes enviar un mensaje ➡ Presionando Aquí o seguir y compartir a Agropost, growing success en FB✨ @myagropostpr | IG✨ @myagropostpr
💕 Conoce más acerca de cómo es ser un Científico de Suelos👩🏻🔬 en FB✨ @Soil.Science.Lady | IG✨@Soil.Science.Lady
Y si quieres más posts como éste 😎 ¡dímelo! Fomentemos una comunidad en constante crecimiento que promueva las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima y desarrollo profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.