top of page

🤎At the moment, our blog content is available only in Spanish.

We invite you to practice a new language here! But, if you have a question, please contact us🤎 

Muestreo de suelos🔥Tips de A+🔥

Palabras clave: taxonomía, catastros, calicata, barreno, horizontes, material parental, textura


Descubre, observa, y aprende

todo lo necesario para sobrevivir a un muestreo de suelos

Un muestreo de suelos comienza varios días antes de la visita al campo, pues requiere una serie de preparativos muy importantes para tener todo un día de éxito. El objetivo de este agropost será explicarte brevemente en qué consiste la taxonomía del suelo y cómo los científicos a cargo obtienen las muestras requeridas para los análisis. Hey! Tambien, te mostraremos las herramientas y materiales de campo regularmente utilizadas para esto. ¡Todo resumido en 3 A&Q!


Aquí vamos...


A&Q #1: ¿Qué es la taxonomía de suelos y cuál es su importancia? 🧐


La palabra taxonomía es un conjunto de dos palabras derivadas del griego. La primera es ταξις (taxis) que significa ordenamiento y la segunda es νομος (nomos) que significa una norma o regla, por lo que la taxonomía de suelos es el conjunto de reglas utilizadas para ordenar o clasificar los tipos de suelo. En resumidas cuentas, la importancia de la taxonomía de suelos es ¡saber donde estamos parados!


Los edafólogos (científicos de suelos) utilizan los catastros (catálogos de tipos de suelos) como guía para conocer las características básicas de los suelos, recomendar un uso y estimar cuán productivos pueden llegar a ser, pues estos se basan en información taxonómica. Por ejemplo, el tipo de suelo puede determinar si un área se recomienda para uso agrícola, forestal, bosque, conservación, turismo, desarrollo urbano, entre tantos otros.


Wait! Pero esto es todo un mundo de información, así que te comparto estos links para que conozcas más sobre los catastros de suelos y explores el sistema de claves para la taxonomía de los suelos en Puerto Rico, según el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS, por sus siglas en inglés).


A&Q #2: ¿Cómo se toma una muestra de suelos? 🤨


El primer paso para tomar una muestra de suelos es determinar el objetivo del muestreo. ¡Sí, así mismo!🧠 ¿Por qué? Porque eso ayudará a determinar en detalle el próximo paso: planificar el muestreo. Este paso incluye seleccionar la técnica de muestreo más apta con puntos claves a considerar como el número óptimo de muestras por área (densidad de muestreo), la profundidad, el sistema de coordenadas, la escala y la distancia entre los puntos para cumplir con una buena distribución espacial, entre otros detalles según la meta del análisis.


Una vez en campo, procedemos a tomar la muestra de suelo utilizando alguna de las siguientes herramientas, pero...👁: Antes de comenzar el viaje, verifica qué materiales necesitarás. De modo general, se incluyen:

  • GPS

  • bolsas plásticas

  • marcadores permanentes de color negro

  • cinta métrica

  • etiquetas resistentes a humedad

  • manta de campo

  • cuchillo o navaja de trabajo

  • libreta de notas con lápiz

  • diseño de etiquetado y empaquetado

  • cualquier otro detalle de importancia



Ahora sí 🤩 las herramientas son:

Foto obtenida de shorturl.at/kKLT6

1) palas de corte

Utilizadas para tomar muestras de suelos superficiales como las que se tomarían en jardínes o huertos caseros (hasta 15 centímetros de profundidad) (Recueadro A y B; Foto recuperada de shorturl.at/oxPVZ)


2) barrenos manuales

Esta es la herramienta de campo más efectiva para hacer workout, pues requiere esfuerzo físico bajo cualquier condición ambiental (sol, frío, viento, humedad, mosquitos, y más) (Recuadro C; Foto recuperada de shorturl.at/oxPVZ)


3) barrenos hidraúlicos

La invención de estos barrenos ha facilitado la toma de muestras pues ha permitido acceder a profundidades mayores más rápido y fácil. En las imágenes, presentamos un perfil de suelos obtenido con un barreno hidraúlico fabricado por la compañía Giddings Machine Company.


💡Observación: requieren el uso de "liners", unas coberturas plásticas para resguasdar la muestra de suelo


4) maquinaria pesada

El uso de esta maquinaria pesada se emplea cuando el interés es crear una calicata, que es un hueco en el suelo de un (1) metro cúbico aproximadamente. Eso debe ser espacio suficiente para que un científico se adentre y evalúe el perfil del suelo. Allí, tendrá la oportunidad de observar los horizontes del suelo, su estructura, los colores, y otras propiedades necesarias para la clasificación en campo y en laboratorio.


💡Recuerda: La selección de la herramienta depende del grado de dificultad e intensidad de la tarea.

Calicatas con maquinaria pesada versus con herramientas manuales (De interesar, presione la foto para accerder a su fuente online)

A&Q #3: Luego del muestreo, ¿que se hace con las muestras de suelo?

Una vez finalice el muestreo, los próximos pasos son corroborrar el inventario de las muestras y almacenarlas en un lugar que cumpla con las condiciones recomendadas de acuerdo a los análisis a realizar (i. e. temperatra, humedad, luz). Algunas muestras van a requerir un secado al aire libre y el rompimiento de los terrones más grandes para facilitar el cernimiento de los agregados por un tamiz de 2 milímetros.


Ahora viene la mejor parte, ¡los análisis físicos y químicos! Algunos se realizan en el laboratorio como pruebas de densidad, extracción de nutrientes, pasta saturada, y otros procedimientos empleados en la taxonomía de los suelos.


“Y ahora, ¿comenzamos el muestreo?” @Soil.Science.Lady

¿Quieres más posts como éste? 😎

Si te sientes motivado por este post, ¡imagina lo que podríamos hacer en colaboración! Desarrolla esas buenas ideas que siempre has tenido y envíamelas desde tu balcón, marquesina, o cualquier rincón. Fomentemos una comunidad en constante creciemiento que promueva las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima y desarrollo profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.

🤎Si te gustó este blog, síguenos en nuestras redes sociales FB@myagropostpr e IG @myagropostpr


💕 Y si quieres conocer más de mí, la creadora de este agroblog, PRESS HERE! 👩🏻‍🔬


bottom of page