Los suelos del Huracán María
Palabras clave: Huracán María, suelo, deslizamiento, inundación, Puerto Rico
A menudo, sentimos que los huracanes son castigos de la madre natuarleza sin tener en cuenta los beneficios del cambio que provocan en los ríos, la flora, y la fauna, pero sobretodo en el suelo.

Huracán María, sinónimo de transformación
Los huracanes son eventos que acumulan grandes cantidades de energía en forma de viento y agua, fuerzas que provocan deslizamientos e inundaciones. Estos son dos de los eventos que más rápido aportan depósitos de material a las partes más bajas del paisaje (i. e. valle, desembocaduras, abanicos aluviales). Hace unos días, el fotógrafo Roberto Manzano (IG: @roberto.manzano), dueño de @manfel photography y @manfelsports) nos compartió estás imágenes y verdaderamente quedamos impactados. El panorama de la foto es producto de las inundaciones en áreas cercanas al Río Grande de Manatí, al norte de Puerto Rico luego de las fuertes lluvias ocasionadas por el Huracán María. Según el artista, estas fotos muestran como el pasado nos habla, como la tierra tiene la capacidad de moverse y de cambiar todo en tan poco tiempo.
"En la imagen se observa una tierra seca pero no nos podemos engañar. Alrededor todo está húmedo, ¡hay vida! Esa área está bajo techo produciendo el ambiente perfecto para preservar ese momento vivo." -Roberto Manzano
Sin duda, la imagen parece tomada en el Desierto del Sahara o en alguna excavación cercana a Egipto, pero lo cierto es que tienen ante sus ojos la documentación fotográfica de lo que en miles de años puede derivarse en un nuevo tipo de suelo y/o en un descrubimiento arqueológico, pues con cada inundación, aumenta la acumulación de material en el interior de la casa, contándo un nuevo capítulo en la historia.
Como dato curioso, nos dimos a la tarea de explorar sobre los tipos de suelos presentes en el área y esto fue lo que descubrimos. Las dos series de suelos más cercanas son: Toa y Coloso. La serie Toa pertenece al orden Molisols y se clasificica taxonómicamente como Fine, mixed, active, isohyperthermic Fluventic Hapludolls (hey! visita nuestro blog "Explicación de los "Official Soil Series Descriptions (OSD)" para entender cada una de esas palabras 😉). La serie Coloso pertenece al orden Inceptisols y se clasificica taxonómicamente como Fine, mixed, active, nonacid, isohyperthermic Vertic Endoaquepts. Si tomáramos una muestra del perfil de ambos suelos, lucirían muy parecidos a la siguiente imagen, donde se muestra el grosor de cada uno de los horizontes que los conforman. A la derecha tenemos el perfil típico de Toa, mientras que a la izquierda, Coloso, observando a simple vista que este último es menos profundo que su vecino, pues el horizonte C aparece a los 33 cm de profundidad.
Ambas series de suelo se forman a partir de depósitos de sedimentos aluviales con estratificaciones que marcan distintos eventos de inundación. La ventaja de este tipo de suelo es que las constantes adiciones de material mantienen su fertilidad, por lo que no es de extrañar que en décadas pasadas se utilizarán para el cultivo de caña en Puerto Rico. Al observar las grietas en el suelo, notamos que forman columnas. Esa propiedad es producto de la capacidad de expansión y contracción de las arcillas que conforman la fracción mineral del suelo al humedecerse y secarse, respectivamente.

Reconozcamos lo increíble que es el suelo y sus procesos de formación. Con cada huracán, se forman nuevas tierras por explorar, nuevos horizontes, nuevos paisajes.
¡Inspírate en el universo que hay bajo tus pies!
¿Tienes dudas, comentarios o simplemente ganas de contarnos algo? ¡Pues contáctanos! 😎
Solo debes enviar un mensaje ➡ Presionando Aquí o seguir y compartir a Agropost, growing success en FB✨ @myagropostpr | IG✨ @myagropostpr ¡Ya somos casi 500 en Facebook y casi otros 400 en Instagram¡
💕 Conoce más acerca de cómo es ser un Científico de Suelos👩🏻🔬siguiéndomeen FB✨ @Soil.Science.Lady | IG✨@Soil.Science.Lady
Y si quieres más posts como éste 😎 ¡dímelo! Fomentemos una comunidad en constante crecimiento que promueva las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima y desarrollo profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.