Lo próximo ¡será el podcast!
Palabras claves: podcast, science communication, blog, science local studio, redes sociales
Ya casi se acaba uno de los años más locos de la historia, así que si te interesa saber que tendremos para el 2021, ¡aquí te contamos!

Desde que comencé en escuela graduada, he tenido muchas preguntas sobre el próximo paso profesional al terminar la universidad, la mejor forma de aportar a la agricultura y en cómo manejar una vida caoticamente académica con metas hacia un PhD. Definitivamente, se necesita mucho compromiso y dedicación, pues las ciencias son una rama de estudio demandante ya que generan mucha información relevante para nuestra supervivencia como especie. Sin embargo, hacer ciencia no es suficiente si no se comunica y por eso ¡amo las comunicaciones!

Para mí, los canales de comunicación son el eslabón pérdido entre los científicos y el público no científico. De forma sencilla, me gusta explicar cosas complejas de forma simple. Hoy, las redes sociales ocupan un papel importantísimo en la traducción y transmisión de información con base científica. Un claro ejemplo son las campañas de concientización en las redes que organizaciones a nivel mundial han creado para orientar acerca de la importancia de prevenir el contagio de COVID-19. Los rótulos diseñados para explicar la forma correcta de lavar las manos, de utilizar la mascarilla, y de asistir a una persona en caso de una emergencia son basados en ciencia, psicología, y arte, todo enfocado para que el publico capte el mensaje que se desea transmitir.

A parte de los congresos y revistas profesionales, existen muy pocos canales para trasmitir información científica con relevancia agrícola en cualquier nivel académico. Esta situación dificulta que los estudiantes aprendan y practiquen técnicas y destrezas en comunicaciones, limitándolos a oportunidades profesionales más técnicas y menos críticas. Sin embargo, el campo científico necesita personas capaces de comunicar nuevas ideas, realizar críticas y brindar recomendaciones basadas en información obtenida de estudios científicos. Obviamente, existen formatos de comunicación científica como posters, papers, presentaciones, revistas, pero. . . ¿y las redes sociales como FaceBook, Instagram, YouTube, TikTok, Pinterest y otras? En esos medios de comunicación, ¿cuál es la mejor manera para hacerlo?
Con esas inquietudes en mente, he decidido documentar la creación del podcast en las redes sociales. Ya es casi una realidad que las futuras generaciones entenderán mucho más de tecnología, pues es un mundo que crece sin parar y que se ha convertido en un recurso imprecendible. Sin tecnologías como el internet, las computadoras y los celulares sería imposible hacer trabajos tan simples como identificar cuál es el patógeno que ataca un cultivo para prepararle al agricultor un plan de manejo dentro de un periodo de tiempo que le permita salvar parte de la cosecha. La verdad es que como científica me encantaría tener el superpoder de hacer de todo para aportar y mejorar cada aspecto de las ciencias agrícolas, pero la vida es solo una y hay muchas cosas para disfrutar como la naturaleza, la familia, los amigos, un buen helado . . . nuestra propia existencia.

Mi deseo principal es comunicar con la voz lo que aprendo y lo que otros aprenden para que todos tengamos la oportunidad de desarrollar nuestros talentos en las ciencias. Para eso, enfocaremos nuestros esfuerzos en crear contenido y lazos con otros proyectos interesados en aportar al desarrollo de las ciencias agrícolas en diversas comunidades. Así que en este nuevo año 2021, cambiaremos la dinámica de los blogs en lunes ¡porque ustedes serán los autores! El 1er de enero del 2021 inaguraremos nuestro programa de colaboradores donde tendrás la oportunidad de enviarnos tu blog y ser publicado en nuestra página. Nuestra misión será empoderarte de herramientas que te sirvan en escuela graduada y creéme que escribir es una de las más necesarias.😉
¡Atrévete a participar! Y envíanos un correo a myagropostpr@gmail.com o si tienes dudas, comentarios o simplemente ganas de contarnos algo ¡contáctanos! 😎 Solo debes enviar un mensaje ➡ Presionando Aquí o seguir y compartir a Agropost, growing success en FB✨ @myagropostpr | IG✨@myagropostpr 💕 Conoce más acerca de cómo es ser un Científico de Suelos👩🏻🔬siguiéndome en FB✨ @Soil.Science.Lady | IG✨@Soil.Science.Lady Y si quieres más posts como éste😎¡dímelo! Fomentemos una comunidad en constante crecimiento que promueva las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima y desarrollo profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.