top of page

🤎At the moment, our blog content is available only in Spanish.

We invite you to practice a new language here! But, if you have a question, please contact us🤎 

La sal y sazón del suelo


Palabras claves: iones, fertilidad del suelo, materia orgánica


¿Cuántos de ustedes ha visto la espuma que recorre la superficie del suelo luego de un evento de lluvia fuerte?


De casualidad, ¿no es casi idéntica a la espuma que se forma en los bordes del caldero al cocinar?


Ambas son nutrientes, deténte a pensar...



Los nutrientes del suelo: nuestra "sal de mesa"


El suelo es una mezcla de aproximadamente 45% material mineral, 25% agua, 25% aire, y 5% material orgánico. En este caso, ese 50% correspondiente a la suma de los materiales minerales y orgánicos representa "la sazón del suelo". Esos son los nutrientes que las plantas y animales necesitan para crecer y los que nos proveen al consumirlos. Algunos ejemplos son iones como calcio, magnesio, potasio, hierro, zinc, y otros vitaminas y proteínas. Sin embargo, ¿por qué los desperdiciamos al sacar la basura?


Para aquellos apasionados de la cocina, no es un secreto que las cáscaras y las hojas medias dañadas de los vegetales terminan muchas veces en el basurero cuando en realidad es materia orgánica en proceso de descomposición. Sin embargo, los usos que se les pueden dar a los desperdicios te podrían sorprender. Por eso, enlistamos 10 desperdicios con una segunda oportunidad en el "soil, sweet soil":


1. Borras de café, por qúe botarlas si se pueden incorporar al suelo del jardín, tiesto, o finca

2. Cáscaras de frutas y vegetales, tan coloridas como tan nutritivas para nosotros y el suelo. (OJO: si se utilizan en la cocina, deben estar libre de señales de patógenos)

3. Agua de los vegetales, lo mejor para sopas y guisos, pero si no tiene aceite ni sal, sirve para regar las plantas

4. Ajos o cebollas muy pequeñas se pueden germinar y plantar para tener frescura en la cocina

5. Residuos de té y la bolsa de papel se pueden trituran e incoporan al suelo (OJO: excelente opción para plantas que requieren mucha agua porque ayuda a la retención de humedad en el suelo)

6. Tomates, pepinillos, y otros vegetales se pueden germinar en agua o en tierra... déjate soprender. Si están dañados, se pueden trozar e incorporar a la composta

7. Despedicios del jardín van directo a la esquina de la composta o al tallo de los árboles

8. Agua que no bebas, úsala para las plantas regar

9. Fruta que no comas, úsala para compostar

10. Amor que no repartas, ¡úsalo para compostar y cultivar!


"Conoce tus alimentos, conoce tus agricultores y conoce tu cocina." Joel Salatin

Más allá de reutilizar es reincoporar


Somos parte de la continuidad en el ciclo de los nutrientes y por tal, debemos velar por cumplir nuestro rol en la fertilidad del suelo lo más posible. En línea, encontrarás un número infinito de ideas para compostar y cultivar de acuerdo al espacio que tengas disponibles. Esto te dará la oportunidad de consumir un producto local y abonado de forma casera. ¿Qué más podríamos perdir?


🤎Si te gustó este blog, síguenos en nuestras redes sociales y entérate de esto y más.



bottom of page