Guía para cultivar jengibre y zanahoria en casa
Palabras claves: agricultura urbana, horitcultura, huerto casero, zanahoria, jengibre, plantas medicinales
Un huerto casero produce alimento, pero también brinda remedios para malestares como dolor de cabeza, ansiedad, mareos, y otros. Por eso, recomiendo a todo el mundo designar un espacio en el huerto para cultivar plantas medicinales. Si no tienes uno, puedes cultivar en tiestos. ¡No hay excusa! Pero, para comenzar con el pie derecho, hemos creado una colaboración con el proyecto @HorticulturaEC, fundado por el Agro. Sebastián Tello y enfocado en promover la agricultura urbana a bajo costo. El resultado ha sido esta guía para que siembres jengibre y zanahoria como todo un PRO-fesional en la comodidad de tu hogar. Así que ¡comencemos!
Jengibre (Zingiber officinale)

El jengibre es un rizoma de sabor similar al limoncillo con un toque extra de picante. Se implementa en la cocina para dar un sabor especial a carnes, pescados, sopas, bebidas, y más. Pero también es un remedio muy recomendado (¡y eficaz!) para naúseas, vómitos, dolores estomacales, y como expectorante.
💡 Dato curioso:"Según la historia, el jengibre llegó a Puerto Rico en 1525 entre otros productos importados por los españoles."
Zanahoria (Daucus carota)

Si hay un vegetal con un color que indique salud es la zanahoria. Esta raíz está llena de carotenoides, vitaminas y minerales. Su ingesta beneficia la visión, el desarrollo de músculos, la producción de colágeno, el sistema digestivo, ¡en fin, a todo nuestro cuerpo!
💡 Dato curioso: "La zanahoria es 80% agua."
¿Ready para comenzar con tu huerto? 😎
Los dejo con el Agro. Sebastián Tello, de @Horticultura EC para que aprendas cómo comenzar
📝 En resumen . . .
Para la zanahoria:
- Corta las zanahorias unos 3 cm en su parte superior, y colócalos en un recipiente con agua para promover la aparición de raíz.
- A los 5 días, en un envase con tierra haz agujeros de 10 cm de profundidad, coloca ahí las partes de zanahoria y riega con agua.
Para el jengibre:
- Toma un pedazo de jengibre, lávalo y remójalo en agua por una hora.
- En un recipiente bastante largo y profundido, coloca el jengibre, tápalo y riega con agua.
Tips:
- Coloca la zanahoria al sol directo cuidando su riego cada dos días.
- Al jengibre le gusta más la sombra, así que con dos horas de sol que reciba es suficiente.
¿Quieres más posts como éste? 😎
Si te sientes motivado por este post, ¡imagina lo que podríamos hacer en colaboración! Desarrolla esas buenas ideas y toma acción en tu balcón, marquesina, o en cualquier rincón. Lo importante es fomentar una comunidad en constante colaboración para promover las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚. 🤎Si te gustó este blog, síguenos en nuestras redes sociales como @horticulturaec y @myagropostpr para esto y mucho más.