top of page

🤎At the moment, our blog content is available only in Spanish.

We invite you to practice a new language here! But, if you have a question, please contact us🤎 

Explicación de los "Official Soil Series Descriptions (OSD)"

Palabras claves: taxonomía de suelos, series de suelo, horizontes, OSD


Saber el tipo de suelo sobre el que estamos parados es clave para decidir hacia donde dirigirnos (al menos para los científicos de suelos). Si no sabes cuál es el suelo que pisas, te vamos a ayudar a conocerlo.


Taxonomía de suelos

La clasificación del suelo hasta determinar la serie a la que pertenece envuelve la interpetación de los 5 factores de formación:

💡 Como dato curioso, Vasily Vasilievich Dokuchaev, un importante geógrafo y geólogo ruso, junto a su equipo de trabajo fueron quiénes definieron el primer modelo que dio paso a los cinco factores formadores de suelos. Si quieres conocer más sobre estos factores y cómo identificar su influencia en el paisaje, visita nuestro blog ¿Cómo "nacen" los suelos?


Sin embargo, herramientas como los catastros de suelo nos ahorran horas de trabajo taxonómico. Luego de intensos trabajos de campo y análisis de data, el producto final es una descripción oficial de la serie de suelo, un documento mejor conocido como OSD, por sus siglas en inglés. Su función es decribir de forma oficial una serie de suelo específica e incluye información sobre sus horizontes, proceso de formación, localidad, entre otros detalles.


Para accesar a las OSD's, debes visitar el portal de USDA-NRCS, visitando este link. Allí encontrás tres maneras de accesar a este documento:


1. Por el nombre de la serie

2. Por la lista de los nombres de las series de interés

3. Por criterios específicos


Si es la primera vez que utilizas con un OSD, no te preocupes pues aquí te explicamos sus partes:

Ahora que te has familiarizado con la descripción de las series de suelo, ¿te parece que los suelos solo suelo son?😉


¿Quieres más posts como éste? 😎

Si te sientes motivado por este post, ¡imagina lo que podríamos hacer en colaboración! Desarrolla esas buenas ideas que siempre has tenido y envíamelas desde tu balcón, marquesina, o cualquier rincón. Fomentemos una comunidad en constante crecimiento que promueva las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima y desarrollo profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.

🤎Si te gustó este blog, síguenos en las redes sociales FB@myagropostpr e IG @myagropostpr

💕 Y si quieres conocer más de cerca la creadora, PRESS HERE! 👩🏻‍🔬

bottom of page