Enraizante casero a base de lentejas
Palabras clave: productos enraizantes, sistema radicular, raíces, agricultura urbana
Ya sea en el jardín o en el huerto, necesitamos plantas fuertes y con raíces largas, pues eso significa plantas más grandes y productivas. Aquí te decimos cómo lograrlo de varias maneras.

El Sistema Radical
Las plantas se componen de varias partes: tallo, hojas, flores, raíces. Dentro de esas partes, hay otras como los estomas, el floema, el xilema, los peciolos, los pistilos, y otros miles de ejemplos, pues las plantas son organismos mucho más complejos de lo que observamos a simple vista. El crecimiento y desarollo de cada una de esas depende de la cantidad de nutrientes y agua que las raíces sean capaces de capturar.
El desarrollo del sistema radicular comienza con una radícula, la raíz embrionaria de las semillas que germinan. Si la planta es dicotiledónea o gimnosperma, la radícula dará paso a una raíz principal o a un sistema radical axonomorfo. Este tipo de raíz se conoce como axonomorfa o pivotante porque actúa como un órgano que permite acceder a mayores profundidades en el suelo. A su alrededor, brotarán raíces laterales o secundarias que formarán el sistema radical fasciculado. Si la planta es monocotiledónea o vascular sin semillas, la radícula muere y da paso al desarrollo de muchas raíces finas, mejor conocidas como raíces adventicias. Este sistema facilita el desplazamiento lateral de las raíces, una adaptación ideal para zonas áridas y semi-áridas.
En el recuadro de fotos, tenemos el sistema radical axonomorfo (superior) de la planta de ajíes y el sistema radical fasciculado (inferior) de la planta de ajo.
¿Cómo funcionan los enraizantes?
Algunas de las tantas funciones fisiológicas de las raíces son:
1. anclaje y estabilización

2. adsorción de agua y nutrientes

3. intercambio gaseoso

4. almacenamiento

La combinación entre la estructura del suelo, las prácticas agrícolas, y la disponibilidad de agua de calidad para riego son factores fundamentales para el buen funcionamiento del sistema radical de cada planta. Sin embargo, podemos estimular su crecimiento y desarrollo con el uso de productos enraizantes. Entre los más famosos se encuentran:
Enraizante casero a base de lentejas (Lens culinaris)
Este es un producto casero y orgánico que actúa como promotor de la germinación de semillas y el fortalecimiento de las raíces. Cuando las lentejas germinan, se acumulan auxinas en la zona de la raíz. Las auxinas son las hormonas vegetales que se encargada químicamente de promover dichas funciones fisiológicas vegetales.
Si quieres aprender cómo puedes hacer tu propio enraizante a bse de lentejas, te invito a ver este video de HorticulturaEC, fomentando la agricultura urbana un hogar a la vez.
Enraizante hormonal
El ácido indolbutírico es un enraizante natural. Su composicón molecular química es C12H13NO2 y se cataloga como una hormona reguladora familia de las auxinas muy famoso por facilitar el enraizameinto de esquejes. Comercialmente se vende en forma de sal, por lo que es soluble en agua, facilitando su uso en casa.

"Aférrate a tus sueños como las plantas se aferran al suelo." @soil.science.lady
¿Quieres más posts como éste? 😎
Si te sientes motivado por este post, ¡imagina lo que podríamos hacer en colaboración! Desarrolla esas buenas ideas que siempre has tenido y envíamelas desde tu balcón, marquesina, o cualquier rincón. ¡Vamos a apoyarnos! Hay que tomar acción y fomentar una comunidad en constante desarrollo para promover las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima y desarrollo profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.
🤎Si te gustó este blog, síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook✨ @myagropostpr | Instagram✨ @myagropostpr
Facebook✨ @horticulturaec | Instagram✨ @horticulturaec