top of page

🤎At the moment, our blog content is available only in Spanish.

We invite you to practice a new language here! But, if you have a question, please contact us🤎 

El Suelo: un protagonista en el ciclo de vida

Actualizado: 7 abr 2020


Palabras clave: suelo, materia orgánica, ciclo de vida



En un día normal, necesitamos comer, bañarnos, respirar, cargar el celular y con los tiempos actuales hasta ingerir algún medicamento. A pesar de que todo eso viene directa e indirectamente del suelo, conlleva procesos complejos e interconectados de formas difíciles de imaginar. Pero una de las conecciones más fascinantes es la que existe entre el suelo y el ciclo de la vida (¿o más bien el ciclo de la muerte?).


Un grillo topo de Changa (Scapteriscus spp.) en una muestra de suelo tomada en Puerto Rico (Foto por B. Alvarez)

El rol del suelo en nuestra vida


El suelo ha sido clave para sustentar la transición entre lo vivo y lo muerto, lo orgánico y lo inorgánico, llevando a cabo roles fundamentales en innumerables ciclos naturales necesarios para preservar la vida en el planeta. Más de una de las etapas del ciclo del agua, del ciclo de elementos como carbono (Ca), nitrógeno (N), y calcio (Ca), por mencionar algunos, tienen lugar en el suelo. Gran parte de su importancia radica en su biodiversidad.


Los colores, las formas y distintas texturas del suelo camuflan el secreto de su poder: una diversa comunidad de organismos. Su clasificación general, según el tamaño, los agrupa en macrofauna, macroflora, mesofauna, microfauna y microflora. Cada uno juega un papel estratéjico en los procesos físicos, químicos, y biológicos que allí se desempeñan.


Los ratones, topos, hormigas, arañas y caracoles son ejemplos de la macrofauna que al construir túneles y refugios bajo suelo mejoran su estabilidad y estructura. Otros, como las lombrices, juegan un papel importante en el reciclaje de nutrientes al descomponer la materia orgánica y transformarla a humus. También, hay seres diminutos como los ácaros que se utilizan para identificar grados de perturbación en el suelo basado en las poblaciones de sus especies.


Asimismo, la macroflora incluye espécimes como las briófitas que, al colonizar la superficie del suelo, controlan la erosión. Adicional, algunos musgos sirven como bioindicadores de metales pesados y material de sustrato para germinación. La microflora es aún más interesante. Bacterias como los actinomicetos se encargan de descomponer materiales orgánicos y así dar paso a la mineralización de los compuestos liberados.


"La Tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre." -Gandhi

La materia orgánica es la esencia de todo lo que un día vivió


El sustento de la vida en el suelo recae sobre la materia orgánica, una mezcla de restos de organismos que al descomponerse devuelven nutrientes al suelo. Es allí donde una y otra vez se completan ciclos. El suelo es el lugar donde sembramos semillas, construímos edificaciones, enterramos nuestros muertos, pero tambien, nuestra basura, desechos y chatarra.


Su conservación es clave para preservar las especies y las condiciones ambientales en las que habitan. Si te sientes inspirado a ser el cambio que quieres ver en el mundo, ¡queremos saberlo! Envíanos un mensaje y comienza a ser todo un #SoilLover.



🤎Si te gustó este blog, síguenos en nuestras redes sociales para más publicaciones como ésta.

bottom of page