¿Dónde se originan los minerales del suelo?
Palabras claves: minerales, rocas, meteorización, degradación química, degradación física, textura
Las partículas del suelo son en su gran mayoría minerales primarios o secundarios, pero... ¿dónde se originan? y ¿cómo llegaron hasta allí? Te contestamos eso y más ¡aquí!

La mayoría de las partículas en los suelos son residuos de minerales primarios y secundarios en tamaños muy pequeños, menores a 2mm. Si colocamos una muestra de suelo bajo un microscopio, veremos una gama de colores y formas increíbles en partículas que jamás nos hubiéramos imaginado existentes bajo nuestros pies. Sin embargo, lo más fascinante es el origen de cada una de esas, pues siempre son historias interesantes y usualmente con millones de años de duración.
El origen de la fracción mineral del suelo tiene lugar cuando los minerales primarios y/o secundarios comienzan a meteorizarse, es decir, se descomponen o rompen en partículas más pequeñas. Esto como consecuencia de procesos químicos y físicos en rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Todo el material desprendido de esas rocas, pasa a ser parte de la fracción mineral del suelo.
Entre los factores físicos que contribuyen a la meteorización se incluyen:
temperatura - la dinámica entre bajas y altas temperaturas provoca el desprendimiento o exfoliación de las capas más externas de los minerales
erosión - ya sea por efecto del agua, del viento, de los glaciales, del mar, o del hombre, la erosión es uno de los mecanismos que favorece la acumulación de material en las partes más bajas del paisaje, dando origen a nuevos tipos de suelo
biota - los seres vivos tiene efecto en la descomposición de los minerales por varios mecanismos como la presión que ejercen las raíces al crecer hasta agrietar las rocas, las mega construcciones humanas o las pisadas de las manadas de animales huyendo de depredadores
Mientras que los factores químicos incluyen:
presencia de agua y oxígeno - promueven las reacciones de oxidación y el debilitamiento de la estructura química de los minerales. El impacto del agua de la lluvia ácida, rica en ácido sulfúrico y nítrico, es uno de los eventos, mayormente antrópico, que contribuye a la meteorización de minerales, incluyendo la roca caliza que protege acuíferos de agua dulce.
efecto de los ácidos orgánicos - estos compuestos son producidos por los microorganismos que habitan en el suelo y por las raíces de las plantas. Un ejemplo claro de este proceso es la textura en polvo que toma el cemento cuando ha estado en contacto con raíces por largos periodos de tiempo como ha ocurrido en muchas casas abandonadas.
👀Al final, todo que se pueda descomponer en partículas muy pequeñas puede llegar a ser parte del suelo, sea o no un mineral, como los microplásticos. Por esto, debemos tomar conciencia de que nuestras decisiones tienen consecuencias que ahora son "invisibles", pero que en años posteriores podrían ser los problemas ambientales más serios de la historia humana.
¿Tienes dudas, comentarios o simplemente ganas de contarnos algo? ¡Pues contáctanos! 😎 Solo debes enviar un mensaje ➡ Presionando Aquí o seguir y compartir a Agropost, growing success en FB✨ @myagropostpr | IG✨ @myagropostpr ¡Ya somos casi 500 en Facebook y casi otros 400 en Instagram¡ 💕 Conoce más acerca de cómo es ser un Científico de Suelos👩🏻🔬siguiéndome en FB✨ @Soil.Science.Lady | IG✨@Soil.Science.Lady Y si quieres más posts como éste 😎 ¡dímelo! Fomentemos una comunidad en constante crecimiento que promueva las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima y desarrollo profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.