top of page

🤎At the moment, our blog content is available only in Spanish.

We invite you to practice a new language here! But, if you have a question, please contact us🤎 

¿Cómo se clasifican los suelos?

Palabras claves: taxonomía de suelos, catastros, Web Soil Survey, orden, serie


¿Alguna vez te has preguntado si los suelos tienen nombre? ¡Aquí te contamos!

¿Quién sabe cómo se llaman los distintos tipos de suelos?

Los suelos son la piel del planeta y al igual que la nuestra, debemos cuidarla y protegerla pues es una capa protectora y rica en recursos. Al igual que la gran variedad de pieles (pecosas, claras, grasa, oscuras, manchada, con acné, etc.), existen muchísimos tipos de suelos, pero ¿cuál es el tipo de suelo que observamos? y ¿cuál es su nombre o clasificación? son dos de las preguntas que los científicos de suelos se hacen cada vez que observan un nuevo perfil. Para contestarla, existen varias herramientas como libros, aplicaciones móbiles, mapas, y otras que discutiremos para mostrarte la ventana de opciones que existen para aprender sobre este recurso natural no renovable y la diversidad de suelos que existe en nuestra isla, Puerto Rico, y en el mundo.


1. Catastros

Los catastros son inventarios o registros de los tipos de suelos a distintas escalas. Básicamente, son un libro con información sobre los horizontes de los distintos tipos de suelos observados en un área en particular, incluyendo información sobre la vegetación, el relieve, el uso, y evidencia del impacto ambiental de pasados eventos naturales como huracanes e inundaciones. En Puerto Rico, se utilizan los catastros creados por el Servicio de Conservación de los Estados Unidos, mejor conocido como USDA-NRCS, una agencia bajo el Departamento de Agricultura Federal con 85 años de fundación. Según su sistema de clasificación de suelos, el USDA Soil Taxonomy, la isla cuenta con 10 órdenes de suelos y 213 series de suelos, una variedad increíble para un espacio famoso por sus 100X35 millas. Para accesar a los catastros pasados y actuales de Puerto Rico, press here!


En la imagen, puedes observar las portadas del Catastro de Suelos de Puerto Rico (1936), del Catastro de Suelos del Área del Valle de Lajas (1961) y del Catastro de Suelos del Área de San Germán (2008) y los cambios que han sufrido en general con el paso de los años.


2. Aplicación Web Soil Survey

Este app fue desarrollada por la Universidad de California-Davis utilizando la base de datos creada por USDA-NRCS. El propósito de la aplicación es brindarle a los usuarios el nombre e información del tipo de suelo en su localización con tan solo presiponar un botón. Sin duda, ha sido uno de los mejores esfuerzos para accesibilizar la información de los suelos de Estados Unidos y territorios con la comunidad.


💡Una actividad divertida es coleccionar las series de suelos que voy visitando durante los road trips.


3. Guías para la taxonomía de los suelos

Si tienes más experiencia en las Ciencias del Suelo, debes intentar clasificar un suelo utilizando las guías publicadas por el USDA-NRCS. Una de esas es Claves para la Taxonomía de Suelos, Décima Segunda Edición (2014), un libro con todos los detalles importantes y utilizados para clasificarlos de acuerdo a análisis de campo y laboratorio. El resultado de combinar los análisis y las interpretaciones de los científicos son resumidas en la Descripción Oficial de la Serie de Suelo, un documento mejor conocido como OSD, por sus siglas en inglés. Para conocer todo sobre los ODS's, visita nuestro blog Explicación de los "Official Soil Series Descriptions (OSD)"


4. Mapas

Existen un sin numero de mapas de suelos y otros como los de usos de terrenos, hidrografía, vegetación, y demás que podemos utilizar para tener una idea de los suelos en distintas zonas geográficas. Por ejemplo, un mapa sobre volcanes, el historial de erupciones e información sobre las corrientes de viento pueden darnos una idea del tipo de suelo en áreas cercanas y su variabilidad con los cambios en distancia, ante la ausencia. Esto es un buen ejercicio para prácticar el impacto de los 5 factores de formación del suelo en los lugares que visites.


5. Web Soil Survey

Este es el portal que contiene la base de datos de los catastros de suelos del USDA-NRCS. A medida que explores el website, aprenderás a obtener el mapa de suelos del área que selecciones e información preliminar como su clasificación taxonómica, drenaje, fertilidad. Al finalizar podrás exportar todo al computador completamente gratis y en formato pdf.


Con estos ejemplos, te presentamos diversas herramientas para aprender sobre los suelos y su clasificación. Si tienes dudas, comentarios o simplemente ganas de contarnos algo? ¡Pues contáctanos! 😎 Solo debes enviar un mensaje ➡ Presionando Aquí o seguir y compartir a Agropost, growing success en FB@myagropostpr | IG @myagropostpr


💕 Conoce más acerca de cómo es ser un Científico de Suelos👩🏻‍🔬siguiéndomeen FB@Soil.Science.Lady | IG@Soil.Science.Lady


Y si quieres más posts como éste 😎 ¡dímelo! Fomentemos una comunidad en constante crecimiento que promueva las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima y desarrollo profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.

bottom of page