Cómo controlar el estrés profesional
Actualizado: 15 oct 2020
Palabras claves: estrés, ansiedad, inseguridad, baja autoestima, vida laboral, carrera profesional
¿Te estresa tu carrera profesional? ¿Sientes que tienes mucho trabajo y poco tiempo para lograr tus metas? ¿Te da miedo fallar? Este post se hizo pensando en ti. . .

La universidad, el trabajo y las circunstancias de la vida que se presentan diariamente pueden provocar un estrés intenso, de esos que afectan el sistema digestivo e interfieren con la autoestima y el desempeño de las tareas cotidianas. Ignorar las señales que el cuerpo y la mente envían solo empeora el problema pues incapacita nuestra habilidad de reaccionar ante lo que nos afecta. En el ámbito profesional, existen distintos tipos de estresores como (i) sobrecarga de trabajo, (ii) establecer metas irreales, (iii) comunicación poco efectiva con los superiores y (iv) atmósferas tensas y competitivas. En ciertas ocasiones, solucionar este tipo de situaciones puede tomar tiempo y mucha energía que al final se resumen en insomnio y mal humor. . . 👀 Como remedio a esa enfermedad, porque el estrés y la ansiedad enferman, te quiero compartir 5 secretos (bien buenos😉) para controlar el estrés profesional ¡Aquí vamos!
1. Regálate 5 minutos para... respirar, sentir, comer, dormir, ¡para lo que necesites! Una de las prácticas más recomendadas es crear un ritual de relajamiento. Por ejemplo, si te levantas estresado, el ritual podría ser respirar profundo, beber una taza de té mientras riegas las plantas, preparar el desayuno, tomar un baño, o simplemente pensar en lo afortunado que eres por tener otro día más de vida. Sea lo que sea, la idea es hacer algo que te guste y que te relaje por 5 minutos. Si este tiempo te parece mucho, comienza por dedicar al menos 1 minuto.

2. Controla tus emociones por la agenda. Comprende que no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista. . . pero es mejor prevenir que lamentar. Por eso, manejar tu tiempo de forma eficiente te ayudará a controlar emociones como la frustración y ansiedad por los deadlines, ya que al tener todo anotado, adoptas un sentimiento de tranquilidad por saber que tu agenda esta organizada, On Point! y con espacio para crear eso que tanto deseas lograr. Si de fijo las agendas no son lo tuyo, puede que sin darte cuenta estés diciendo que Sí a demasiadas cosas, diluyendo tu potencial para ser extraordinario en otras que, para ti, podrían ser más importantes e impactantes.

Hey!💡 Mantener una agenda ayuda a identificar cargas excesivas de trabajo y a establecer el tiempo (realmente) necesario para completar las tareas.
3. Toma el tiempo necesario para entender lo que ocurre a tu alrededor. Esta práctica te ayudará a comprender por qué te sientes así con eso "issue" en particular. Muchas veces, la ansiedad profesional se presenta ante la necesidad de completar tareas que aún no dominas muy bien o de entender temas muy complejos. Repasa desde cero y asegúrate de comprender conceptos básicos y claves para seguir adelante en fast-foward.

4. Aprende algo nuevo en tu área profesional. Lo mejor del mundo es ser un experto en lo que realmente te gusta, pero hay que cultivarlo. Aprender algo nuevo te mantendrá activo, te motivará a seguir hacia delante y a identificar nuevas oportunidades que, de otra manera, no habrías descubierto. Algunas opciones son tomar cursos en línea, escuchar audiolibros e inscribirse en organizaciones profesionales con acceso a bibliotecas virtuales y revistas que incluyan temas de vanguardia. ¡El aprendizaje es contagioso!

5. ¡Cree en ti! La gran magia para combatir todos los males de estrés profesional comienzan por creer en ti, en tu potencial y en el ingenio que todos llevamos dentro, ¡incluyéndote!

¿Tienes dudas, comentarios o simplemente ganas de contarnos algo? ¡Pues contáctanos! 😎
Solo debes enviar un mensaje ➡ Presionando Aquí o seguir y compartir a Agropost, growing success en FB✨ @myagropostpr | IG✨ @myagropostpr
💕 Conoce más acerca de cómo es ser un Científico de Suelos👩🏻🔬 en FB✨ @Soil.Science.Lady | IG✨@Soil.Science.Lady
Y si quieres más posts como éste 😎 ¡dímelo! Fomentemos una comunidad en constante crecimiento que promueva las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima y desarrollo profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.