9 tips de cuidado personal durante el trabajo de campo
Palabras clave: cuidado personal, higiene, protección personal, herramientas
Los agrónomos, científicos de campo, trabajadores, y agricultores pasan largas horas bajo los rayos solares, expuestos al viento, y hasta debajo de la lluvia. Pero ¿sabes cuáles son las consecuencias y cómo protegerte?

Cuidado personal durante el trabajo de campo
Si piensas con claridad, la mejor herramienta de trabajo en el campo es nuestro cuerpo. Rápidamente, notamos cambios en nuestro desempeño cuando hemos comido y descansado adecuadamente en comparación con aquellos d[ias donde el descanso y el alimento han sido mínimos (días tipo exámenes finales🤪). A corto plazo, puede parecer una rutina resistible, pero a largo plazo puede ponerle fin a tu carrera más rápido de lo que imaginas.
Algunas de las consecuencias por descuidar nuestro cuerpo de las condiciones ambientales son cáncer en la piel, arrugas prematuras, daño en los riñones, migrañas, entre otras. Comúnmente, el cuidado personal se asocia al género femenino; sin embargo, es cuestión de salud, pues la piel, la necesidad de comer, beber, e ir al baño son parte del conjunto de ´órganos y procesos del cuerpo. Hey! Por algo existen los dermatólogos y los nutricionistas, quienes son médicos o doctores en el diagnóstico y tratamiento de condiciones relacionadas a su área de especialidad.
Para cortar ese mito y aportar a la salud de nuestra piel, comparto 9 tips de cuidado personal que implemento durante el trabajo de campo:
😎 Usa gafas que protegan tus ojos de los rayos brillantes del sol. Esto será de gran utilidad para quienes sufran de dolores de cabeza y ojos secos. Aquí les dejo un link para que puedan seleccionar la mejor opción de gafas: press here!
💧 Hidrátate frecuentemente. No es necesario sentir sed para que el cuerpo indique que está deshidratado, pues otros síntomas son dolor de cabeza, estreñimiento, piel seca y arrugada, entre otros. Sin darnos cuenta, perdemos una gran cantidad de agua a través del sudor y la orina. Algo que aprendí a lo largo del camino y que me ha ayudado a evitar la deshidratación es acostumbrarme a beber agua a temperatura ambiente. Así, me siento cómoda bebiendo agua sin hielo, sin limón, y sin refrigerar. Si eres de los que necesita añadirle sabor, prueba con bolsas de té, yerbas como menta, yerba buena, albahaca, o pedacitos de fruta congelada.
🍌 Consume meriendas. Condiciones de salud como la diabetes, gastritis, y tiroides se presentan o empeoran cuando pasamos largos periodos de tiempo sin comer. Si eso es poca cosa, hazlo por mantener tu figura. Un cuerpo mal alimentado, acumula toxinas que se alojan en el tejido adiposo y busca energía en los músculos provocando que pierdas masa corporal. Recuerda que eres lo que comes y por supuesto la consecuencia de lo que dejas de comer.
🥵 Usa bloqueador solar (por lo que más quieras). Cada vez que tomamos sol, la piel sufre algún daño, aunque sea invisible a simple vista. Como prueba tenemos el resultado de las fotos ultravioletas, donde es posible apreciar el daño en la piel.

Para acceder a la fuente de la imagen, visite este link.
🥾 Ten vestimenta lista para todo tipo de terrenos y climas. En la mochila, incluye ropa interior extra, botas de goma, guantes, camisa manga larga, camisa de maguillos, una toalla, un sombrero o gorra, entre otras cosas que te podrían salvar el día de campo. A veces, las distancias recorridas para llegar a un punto de muestreo puede ser kilométricas y casi imposibles de volver a organizar, así que lo mejor es estar preparados para cualquier inconveniente.
⚒ Carga con un kit de herramientas. Algunas de las herramientas más utilizadas en campo son GPS, cuchilla, bolsas, barrenos, baldes, marcadores, cinta métrica, pala de corte, entre otras que de seguro debes recordar. La mejor opción es mantener todo organizado dentro de un cajón o bulto de trabajo que mantengas siempre a la mano.
🩹 Mantén cerca el kit de primeros auxilios. Y más en estos tiempos donde estamos combatiendo viruses como COVID-19, dengue, influenza, y otros patógenos. Asegúrate de incluir alternativas para el dolor de cabeza, problemas intestinales, y cortaduras.
🧯Y el extintor de fuego. Nunca se sabe cuando de repente nos encontremos en un incendio forestal o vehicular. En las últimas semanas, las personas han reportado en las redes daños en vehículos por envases de alcohol olvidados en autos estacionados en pleno sol. La razón es que si el envase es transparente, funciona como una lupa concentrando los rayos del sol y emitiendo un haz muy potente que puede causar daño en los interiores del vehículo. La recomendación es almacenarlos en un área protegida de la luz solar directa.
🩺 Cumplir con una rutina básica de protección a la salud. En esto estamos muy entrenados en el tema pues incluye el elvado de manos, el uso de desinfectante, manterner la aereación de los pies para evitar hongos, cubrir las cortaduras, y otras medida de protección.
🎁Bono: Accede al Field Book for Describing and Sampling Soils, version 3.0, publicación oficial del USDA-NRCS
"Cuidarse es un acto inspirado por el amor propio."
¿Quieres más posts como éste? 😎
Si te sientes motivado por este post, ¡imagina lo que podríamos hacer en colaboración! Desarrolla esas buenas ideas que siempre has tenido y envíamelas desde tu balcón, marquesina, o cualquier rincón. Fomentemos una comunidad en constante crecimiento que promueva las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima y desarrollo profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.
🤎Si te gustó este blog, síguenos en las redes sociales FB✨ @myagropostpr e IG✨ @myagropostpr
💕 Y si quieres conocer más de cerca la creadora, PRESS HERE! 👩🏻🔬