top of page

🤎At the moment, our blog content is available only in Spanish.

We invite you to practice a new language here! But, if you have a question, please contact us🤎 

5 formas para erradicar la discriminación en la agricultura

Palabras claves: racismo, discriminación, agricultura, trabajadores agrícolas


Hablar de discriminación y racismo se popularizó las últimas semanas. Y no es para menos, pues han ocurrido eventos que trastocaron la vida y emociones de muchas personas, incluso a los agricultores. ¿Quieres saber cómo?


Comencemos por definer ambos términos


La palabra discriminar proviene del latín discrimināre y se manifiesta cuando se realiza una selección excluyente, es decir, desigual e injusta. Usualmente está basada en raza, religión, política, sexo, edad, condiciones médicas, apariencia física, entre otros. El racismo es entonces el acto de discriminar a las personas por su grupo étnico.



"Sé el cambio que quieres ver en el mundo."

Discrimen contra la clase trabajadora agrícola: antes y ahora

Por muchos años, la clase trabajadora agrícola ha sido catalogada como familias de bajos recursos económicos y con pobre educación formal. Un claro ejemplo es la cara de sorpresa de algunos en las escuelas al saber que el padre de un niño es un trabajador agrícola. Inconscientemente, imaginan a una familia de escasos recursos, con padres sin estudios universitarios, con pocos modales o muy tímidos.


Por dicha, los tiempos están cambiando y con éste, la visión de la sociedad hacia los agricultores. Si me preguntan, la clave es el buen mercadeo que se le da a los beneficios de prácticar una agricultura reponsable con el medio ambiente. El resultado ha sido una ola de acción por consumir productos locales favoreciendo a los agricultores, pero más importante, su autoestima de trabajador agrícola. Para contribuir y llevar este mensaje a un tono más social y colectivo, hemos preparado una lista con 5 prácticas para erradicar la discriminacíon hacia los agricultores:


1. Entender que ser agricultor y estar desempleado NO ES LO MISMO

El concepto de que el sueldo de un agricultor es muy poco para vivir quedó en el pasado. Hoy, existen milllones de alternativas para aumentar los rendimientos de las cosechas y darle valor agregado a los productos agrícolas. Por ejemplo, las verduras pueden ser vendidas como productos congelados, pero también como productos derivados, entre esos, las salsas y las harinas. Sin embargo, ten presente que para eso necesitas buenas destrezas de administración en todos los aspectos del negocio para así alcanzar una meta económica. ¡No te dejes llevar de rumores y emprende tu propia aventura!


2. Aceptar que el color de piel y la nacionalidad NO DEFINE NUESTRA PROFESIÓN

Si naciste de padres que son trabajadores agrícolas, latinos y/o con tonos de piel exóticos, ¡eres especial! Pero eso no encasilla quién eres, ni para qué naciste. El mejor regalo de los ancestro son sus experiencias y lo que nos enseñan. Si sientes que te muestran tu camino, síguelo; pero si no, sigue tu corazón sea entrando o saliendo de los campos de cultivo.



3. Los agricultores se ensucian porque TRABAJAN

Para un trabajador agrícola, ir al supermercado luego de la jornada es una tarea complicada, pues el aspecto cansado y desarreglado de un largo día de trabajo provoca miradas un tanto incómodas. ¡Aceptémoslo! El sudor no huele a flores y la gente lo nota mas no disimula.





4. ¡Despídete de los COMPLEJOS!

No te sientas menos que nadie por ser diferente, en este caso, ¡por amar la idea de trabajar sembrando! A pesar del sol y de lo mucho por aprender, la agronomía es una de las profesiones más bonitas pues estudias y cultivas vida para alimentar a los demás de la mejor manera posible... recuérdalo. Te servirá al momento de decidir a qué quieres dedicar tu vida profesional.





5. Todo comienza en el hogar

Mientras puedas, promueve un mensaje de evolución que incluya el respeto por las profesiones agrícolas y la importancia de consumir productos locales para nuestra salud y economía. Los niños deben saber de dónde vienen sus alimentos, cómo lucen, y cómo cultivarlos. Los tiempos cambian y debemos hacerlo al mismo ritmo.




¿Quieres más posts como éste? 😎

Si te sientes motivado por este post, ¡imagina lo que podríamos hacer en colaboración! Desarrolla esas buenas ideas que siempre has tenido y envíamelas desde tu balcón, marquesina, cualquier rincón. Lo importante es tomar acción y fomentar una comunidad en constante desarrollo para promover las ciencias agrícolas, las profesiones a fines, y la importancia del autoestima profesional . . . porque al cultivar una planta, cultivas tu corazón 💚.

🤎Si te gustó este blog, síguenos en nuestras redes sociales como @horticulturaec y @myagropostpr para esto y mucho más.

bottom of page